Campañas de sensibilización y convivencia
Día Internacional de la Diversidad Cultural 21M - 11 Kolore
En 2015 comenzamos a celebrar en Errenteria el Día Internacional de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo. Porque, desde la declaración universal de la UNESCO, consideramos imprescindible celebrar y reconocer el valor de la diversidad cultural, es decir, la riqueza que ello conlleva, especialmente para promover la CONVIVENCIA.
Con motivo del día internacional que se celebra el 21 de mayo, creamos una programación de toda la semana para y con la ciudadanía. Especialmente, con la comunidad educativa, las asociaciones locales y los hosteleros y artistas. Por ello, el proyecto de sensibilización que generamos en Errenteria junto a 11 Zapore, Errenteria Munduan o centros escolares del municipio se han convertido en iniciativas anuales.
Ver el programa y el material de la edicion de 2022.
Ediciones anteriores:
Alianza popular para la convivencia
Siendo la convivencia elemento esencial para la cohesión social, el Ayuntamiento en el año 2017 puso en marcha una dinámica participativa para lograr un acuerdo amplio.
Concretamente para reconocer la diversidad que compone Errenteria y fomentar este valor positivo mediante un diagnóstico que nos permitiera detectar los retos a futuro y tomar compromisos entre personas a título individual así como entre agentes, ya que el tejido de la convivencia desde ámbitos, naturaleza y origen distinto hará un municipio más unido y fortalecido a futuro. De aquella hoja de ruta se han accionado distintas acciones y determinado los retos a futuro.
Hizkuntzen topagunea
El objetivo del proyecto Hizkuntzen Topagunea es compartir el conocimiento de las lenguas y culturas de las variadas comunidades lingüísticas de todo el mundo que conviven en el municipio y acompañarlas en la transmisión. Todo ello junto con nuestro idioma, el euskera.
En otras palabras, el Encuentro de Lenguas es un proyecto para que lenguas y hablantes se conozcan y se disfruten mutuamente; es una herramienta para formar la comunidad de Errenteria y tiene como principios la gratuidad, la interacción y el valor positivo de las lenguas.
Se trata de un proyecto vivo y dinámico, por lo que cualquiera tiene las puertas abiertas para inscribirse en alguna de las sesiones lingüísticas y culturales en marcha, o para realizar una propuesta.
Informe del mapa de la diversidad lingúística de Errenteria, aquí.
Departamento de política lingüística. Merkatuzar eraikina. 943 449613. euskara@errenteria.eus
Programa:
Sesiones de cultura y lengua árabe dirigidas a personas adultas.
Octubre-junio.
Nivel básico.
Sesiones de cultura y árabe dirigidas al público infantil.
Octubre-junio.
Hay diferentes niveles.
Para más información: ponerse en contacto con la asociación Eguzki.
Ongi etorri Errenteriara! Recepción e información para el recién llegado al pueblo.
Dentro del protocolo de acogida a las personas recién llegadas a Errenteria, el Ayuntamiento ofrece tanto una guía de mano que enumera los recursos del municipio como sesiones de acogida específicas. Se han creado dos tipos de guías: por un lado, la guía general, en la que se han distribuido los contenidos en diferentes secciones (deporte, educación, cultura, igualdad…) para que los recién llegados al municipio puedan encontrar información sobre los diferentes servicios. Por otro lado, la guía dirigida a niños y jóvenes recoge la oferta que hay en el pueblo de cara a ellos.
Ambas guías se han editado en los 6 idiomas de los principales orígenes del municipio, además del euskera y el castellano, en inglés, francés, árabe y rumano.
Las sesiones de información y recepción presencial están dirigidas a colectivos y/o grupos. En ella se ofrecen de forma presencial las informaciones incluidas en la guía. Además, se puede solicitar un servicio de traducción tanto al árabe como al inglés. En caso necesario, relacionarse con las Subsecciones de Diversidad Cultural: aniztasuna@errenteria.eus/Tel.: 943449596 – 1509/Mug.: 673062482
Guías informativas y de acogida dirigidas a personas adultas en diferentes idiomas.
Guías informativas y de acogida para menores y jóvenes en diferentes idiomas.
Errenterian bizi naiz eta, egin zaidazu bisita
Ver aquí el vídeoclip Errenterian bizi naiz eta, egin zaidazu bisita
Ver aquí el mural pintado por el alumnado dentro de la V. edición de Errenterian 11 kolore