Declaración institucional del Ayuntamiento de Errenteria con motivo del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Han pasado 55 años desde los sucesos de Stonewall en Nueva York. En aquel contexto, lesbianas, gays, bisexuales, personas trans y travestis se rebelaron frente al acoso y chantaje continuos a los que les sometía la policía, y así, esa fecha marcó un antes y un después en la lucha de las personas LGTBI+. Estos hechos dieron origen al movimiento internacional por el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI+ y desde 1970 se celebra dicha efeméride.

Este día, el 28 de junio, nos recuerda la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que convivan en diversidad y promuevan el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas LGTBI+.

Esto nos debe recordar que el Orgullo LGTBI+ es una jornada para seguir movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones; para seguir profundizando en la democracia y sus derechos.

Cabe recordar también que, en Errenteria, 10 años después de los sucesos de Stonewall, el 10 de junio de 1979, un policía mató a Vicente Vadillo Santamaría Francis en una discoteca, tan sólo por ser como era. Durante aquel mes de junio personas y colectivos LGTBI+ salieron a las calles vascas, exigiendo poder vivir libremente su sexualidad y su género. Es por eso que, en honor a Francis, las jornadas que se celebran en Errenteria en torno al 10 de junio, que tienen como objetivo la sensibilización y el empoderamiento de la ciudadanía, se denominan “Francisaldia”.

A pesar de los muchos años transcurridos desde aquellos hechos, el contexto en el que vivimos pone de manifiesto que los avances en derechos, obtenidos tras años de ardua lucha por parte de colectivos y activistas, son frágiles y que es muy fácil perderlos y retroceder. Es evidente el auge de los discursos de la extrema derecha, que cada vez alzan más la voz para proclamar la necesidad de eliminar las vidas que se salen de la norma cis-hetero. Como consecuencia directa de ello los datos de las agresiones LGTBIfóbicas van en aumento, el “armario” sigue presente en todos los ámbitos de la vida, proliferan los discursos patologizadores y, en consecuencia, las vidas de las personas LGTBI+ corren peligro.

Es imprescindible que desde las instituciones se establezcan políticas públicas integrales y sólidas, servicios basados en la perspectiva feminista, mecanismos de protección colectiva y autodefensa. Es el momento de dejar de lado las políticas anecdóticas para centrarse en aquellas que son estructurales. En Errenteria lo estamos haciendo y lo vamos a seguir impulsando, entre muchas personas y en colaboración mutua.

Por todo ello, este 28 de junio queremos reconocer la larga e inestimable lucha de numerosos colectivos y personas LGTBI+, que han entregado su vida y esfuerzos en favor de la lucha por la liberación sexual, y que a día de hoy siguen organizándose para llevar a cabo una labor de sensibilización, concienciación y transformación social. Asimismo, queremos también reiterar el firme compromiso del Ayuntamiento de Errenteria para con los derechos de las personas LGTBI+ durante todos los días del año.

Además, el Ayuntamiento de Errenteria se suma en la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.

Así como, recuerda que los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna. Los derechos LGTBI+ son y serán siempre derechos humanos. En este sentido se ve necesario tejer y conseguir amplios consensos para que se adopten las medidas necesarias, tanto legislativas como administrativas y de otra índole, para prohibir y eliminar el trato discriminatorio basado en la orientación sexual o la identidad de género en cualquier nivel de la Administración y mejorar así la legislación vigente.

Por último, el Ayuntamiento de Errenteria manifiesta su especial preocupación por los casos de violencia contra las personas LGTBI+ documentados que ponen de manifiesto, aún hoy, la criminalización, privación de derechos y discriminación legal, así como la impunidad de estos crímenes respecto a personas homosexuales, bisexuales y transexuales.

Por ello, el Ayuntamiento de Errenteria se compromete a:

1) Desarrollar el plan de acción aprobado en 2022 para mejorar las condiciones de vida de las personas LGTBI+ de la mano del Consejo Asesor de Políticas LGTBI+.

2) El Ayuntamiento de Errenteria muestra su compromiso de continuar en la promoción de actitudes y políticas que favorezcan la concienciación social para un efectivo cambio de mentalidad que erradique las actitudes LGTBIfóbicas y el rechazo a las mismas. Así, continuando con la programación de campañas de sensibilización y empoderamiento de las personas LGTBI+ como con trabajos en favor de la memoria local LGTBI+ o programas de actuación ante la violencia de carácter LGTBIfóbicos.

3) Ahondar en las dinámicas de empoderamiento de las personas LGTBI+ que hemos puesto en marcha en 2023 y seguir atendiendo los casos tanto individuales como colectivos que lleguen a este espacio.

4) Establecer, junto con el Consejo Asesor de políticas LGTBI+ de Errenteria, las bases para el desarrollo de un observatorio contra la LGTBIfobia.

5) Incluir la realidad de las personas LGTBI+ en las campañas y protocolo de sensibilización contra la violencia machista en el contexto de las fiestas de las Madalenak y los barrios.

6) A fin de potenciar la visibilidad del colectivo LGTBI+, el 28 de junio, colocar en el balcón del Ayuntamiento la bandera arco iris y del orgullo trans, además de la bandera que ondea, a lo largo de todo junio, en la rotonda de Kaputxinogaina.

7) El Ayuntamiento de Errenteria hace un llamamiento a la población para participar en las acciones que sean convocadas por los movimientos LGTBI+ y feministas en nuestros pueblos y ciudades, así como a sumarse a los actos de sensibilización y reivindicación que, desde los foros públicos, los medios de comunicación o redes sociales, hagan visible que este es un día de lucha por la diversidad.